Viejo Marketing |
Nuevo Marketing |
Número limitado de medios | Número incontable de medios |
Número limitado de puntos de venta | Incontable puntos de venta en línea |
Comunicación mercadotécnico a consumidor | Comunicación consumidor a consumidor |
Barreras entre consumidores y fabricantes | Permeabilidad entre consumidor y fabricante |
Ciclo de productos largos | Modas pasajeras |
Participación en el mercado | Modas |
Publicidad, un gasto importante | Innovación, un gasto importante |
Basado en el cliente | Basado en la comunidad |
La diferencia:
Un grupo usa su agenda, mientas que la otra es parte de Internet y existe para ella. Una pone énfasis en la participación de mercado, en hacerse grande controlando que sus productos lleguen a mayores puntos de venta. La otra esta a la moda y crea historias que se difunden porque la gente quiere difundirlas.
¿Por qué sucede esto?
En términos muy generales, el gran cambio cultural que nos brinda el habla electrónica es que niños y jóvenes han dejado de ser simples consumidores (como lo eran en la era del mundo escribal). Esto quiere decir que las personas solo recibían información de los distintos medios tradicionales y solo si les gustaba lo que veían lo llegaban a consumir
Gracias a las redes sociales los ciudadanos están auto informados de todo lo que sucede en el mundo. Por ello, han dejado de ser consumidores y han pasado a ser prosumidores. Dejaron de ser simples consumidores pasivos para pasar a ser prosumidores activos, en donde pueden plasmar sus comentarios, quejas, inquietudes, etc.
En resumen las personas del siglo XXI no solo llegan a ser una simple audiencia sino es actor. Esto no quiere decir que todas las empresas en el mercado deban mudarse hacia este Nuevo marketing, si no que las empresas deben complementar el marketing tradicional que manejan ahorita con esta nueva tendencia.