. Según Kotler mientras el Marketing 1.0 se concentraba únicamente en el producto, con una comunicación unidireccional, en donde la marca era la que se comunicaba con los clientes pero estos no con la marca: no existía una retroalimentación; el 2.0 tenía como eje al consumidor destacando la interacción: el consumidor tenía una participación más activa; el 3.0 toma en cuenta que piensa y que requiere el consumidor para ofrecer productos basados en los valores. Es ahora cuando las propuestas deben incluir aspectos emocionales. El objetivo de este nuevo marketing 3.0 se basa en los valores, haciendo de este mundo, un mundo mejor. Sin embargo, existiendo estas opciones de marketing todavía existen empresas que utilizan el marketing 1.0 estas empresas siguen vendiendo sus marcas a partir de los productos que ofrecen. Otras en cambio ya dieron el salto al marketing 2.0 y venden sus marcas por los beneficios que pueden aportarle a los consumidores. Otras han avanzado mucho más e incluso ya utilizan el marketing 3.0 estas están haciendo propuestas de valor orientadas hacia el bienestar del ser humano y la sociedad y no sólo a sus consumidores.
“Si bien el marketing 3.0 está orientado también al consumidor,” las empresas que lo aplican plantean valores, visiones y misiones mayores con los que contribuir al mundo, pretenden aportar soluciones y resolver problemas en la sociedad. El marketing 3.0 eleva el concepto del marketing al terreno de lo espiritual, las aspiraciones y los valores. Este marketing que ha estado surgiendo cree que los consumidores son seres integrales y que todas sus necesidades y deseos deben ser siempre satisfechos.
Fuente: Freddy Alvarado